RAPA NUI

RAPA NUI

LA SOCIEDAD DE AMIGOS DE ISLA DE PASCUA : DOCUMENTOS DE UNA IMPUGNACIÓN NACIONALISTA (1946-1953)

ROLF FOERSTER / SONIA MONTECINO AGUIRRE

$ 18.900
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CATALONIA
Año de edición:
2018
Materia
Historia de chile
ISBN:
978-956-324-693-3
Páginas:
318
Encuadernación:
TAPA BLANDA C/SOLAPAS
$ 18.900
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Los diversos avatares de nuestra colonia en la Polinesia -Isla de Pascua- fueron siempre foco de interés para la opinión pública. En las primeras décadas del siglo XX la prensa informaba de los viajes del buque escuela de la Armada o de las naves que arrendaba anualmente la Compañía Explotadora de la Isla de Pascua, apoyando activamente a los rapanui contra sus “opresores” y defendiendo su patrimonio contra las expediciones científicas europeas.
Sin embargo, las denuncias de la prensa no abordaban al colonialismo chileno en Rapa Nui. A fines de la década de 1940 se produjo algo inesperado en las relaciones del país con “nuestra lejana posesión en la Polinesia”: un sector de la sociedad civil porteña —y posteriormente de la santiaguina— creó la Sociedad de Amigos de Isla de Pascua (SADIP), institución que debía actuar en los asuntos de Rapa Nui considerando que estaba abandonada y al arbitrio de una compañía extranjera.
Este libro relata el proceso de instalación de dicha Sociedad y su posterior fisura interna, reconstruyendo, en parte, su accionar político y filantrópico en lo que llamamos un colonialismo paternal y nacional que persiguió “liberar” a los rapanui (y a Chile) de la presencia extranjera. Sus relatos fueron construidos sobre la base de documentos que aquí se reproducen.
Anhelamos que esta obra aporte al conocimiento de la historia y de los conflictos interculturales chilenos. Que contribuya a develar cómo, bajo el ropaje del nacionalismo y de la geopolítica en el Pacífico, se ha corrido un tupido velo sobre nuestro colonialismo en Rapa Nui. Los antecedentes que presentamos permiten forjarse una fundada idea de lo complejo que ha sido ese colonialismo. Esta densidad es una cuestión crucial para las actuales negociaciones de “descolonización” entre los representantes de los clanes (honui) y el Estado de Chile.

Artículos relacionados

  • PÁGINAS ESCOGIDAS
    MILLAS CALFUALA, MARCIAL
    ¿Quién fue el primero que llegó a Chile en plan de conquista y qué pasó? ¿Quién fue Michimalonco, Lautaro, Pelantaro y cómo los describieron sus adversarios? Estas "Páginas escogidas" que se ponen a disposición del lector son relatos tomados de investigadores, recopiladores, historiadores y cronistas que dan luces del surgimiento de Chile, desde las entrañas del continente Gond...
    Solo 1 en stock

    $ 14.000

  • VALDIVIA 1960
    ROJAS HOPPE,CARLOS
    Al examinar las páginas de este libro, que aborda una temática que sin duda representa un ícono de la historia valdiviana y del sur de Chile, nos encontramos con un relato sencillo, directo y tremendamente didáctico de lo que fue este hecho que marcó un antes y un después en la historia de los fenómenos naturales a nivel nacional y mundial. En efecto, a nivel local hablar del T...
    En stock

    $ 17.900

  • MAPUCHE ÑI MONGEN
    MAGNUS COURSE
    En esta obra, el lector podrá apreciar un riguroso trabajo de etnografía, análisis y, sumado a ello, una intensa relación con los habitantes de la zona bafkehche del mapuche mapu (territorio mapuche). Diversos temas son abordados para explicar el sentido del mapuche rakizuam frente a temas como el sentido y ser ?individuo? en una ?sociedad? que está en un constante proceso de t...
    Solo 1 en stock

    $ 11.900

  • ÉTICA, POLÍTICA Y ESPÍRITU EN EDUARDO FREI MONTALVA
    JORGE MALDONADO ROLDAN
    La figura de Eduardo Frei Montalva no se ha quedado inmóvil en el tiempo y tampoco se limita al tremendo recuerdo de su obra, pues su pensamiento y acción entregan enseñanzas válidas ayer y hoy, todo lo cual permite decir que, siguiendo a Hanna Arendt, su pasado se puede ver con ojos de futuro. En tiempos en que la política se empequeñece, cuando los slogans fáciles reinan en l...
    Solo 1 en stock

    $ 10.000

  • CORRESPONSALES EN CAMPAÑA EN LA GUERRA DEL PACÍFICO
    PIERO CASTAGNETO
    Surgida a mediados del siglo XIX, la figura del corresponsal de guerra tuvo desde un principio un aura aventurera, apasionante y glamorosa, a la vez controvertida ¿Tuvo Chile corresponsales de guerra? Por cierto que sí, y su momento estelar no fue otro que la Guerra del Pacífico, cuando los principales medios acreditaron reporteros en campaña. La obra, es un libro dual. Sumerge...
    En stock

    $ 28.600

  • LA RELIGIÓN EN LA ESFERA PÚBLICA CHILENA: ¿LAICIDAD O SECULARIZACIÓN?
    STUVEN, ANA MARÍA
    La globalización, el auge de los fundamentalismos, la proclamación fallida del “fin de la historia”, la crisis de la Iglesia Católica, el multiculturalismo y el discurso de la posmodernidad son sólo algunos de los estímulos que han desencadenado en los últimos años una creciente reflexión sobre el rol de la religión en la cultura y en la esfera pública. La crítica al paradigma ...
    Solo 1 en stock

    $ 17.700