NORMAN, DON
El diseño de las cosas cotidianas de Don Norman es una obra fundamental que transforma nuestra comprensión sobre el diseño y su impacto en la vida diaria. Norman, pionero en la relación entre las personas y la tecnología, nos invita a reflexionar sobre cómo los objetos que utilizamos a diario pueden ser tanto una fuente de frustración como de satisfacción. A través de ejemplos accesibles y situaciones cotidianas, revela que el mal diseño no es culpa del usuario, sino de un enfoque que ignora las necesidades humanas. Desde puertas confusas hasta controles complicados, Norman analiza cómo un diseño deficiente puede generar confusión y descontento. A lo largo de sus páginas, se exploran conceptos clave como la visibilidad, las relaciones naturales entre funciones y controles, y la importancia de la retroalimentación.
Donald Arthur Norman (25 de diciembre de 1935), conocido como Don Norman, es un catedrático, investigador, consultor, autor y conferencista en el campo de la psicología, ciencia cognitiva, la usabilidad y el diseño, estadounidense. Reconocido como uno de los pioneros en el área de Interacción persona-computadora y diseño centrado en el usuario. En el mundo del diseño se le considera como uno de los padres del Diseño de experiencia de usuario dado sus estudios sobre cognición de las personas con herramientas de uso cotidiano.
Porque en última instancia todos somos diseñadores, en el sentido de que todos diseñamos de forma deliberada nuestra vida, nuestro dormitorio y nuestra manera de hacer las cosas; sabemos diseñar asimismo métodos alternativos, formas de superar los fallos de dispositivos existentes.
Un libro fundamental para comprender por qué ciertos objetos están diseñados de tal o cual manera.