CUANDO EL ENEMIGO ME CUATIVÓ ME QUITÓ CUANTO POSEÍA

CUANDO EL ENEMIGO ME CUATIVÓ ME QUITÓ CUANTO POSEÍA

PRÁCTICAS Y DISCURSOS DEL CAUTIVERIO EN CHILE (S. XVII)

SÁNCHEZ PÉREZ, MACARENA

$ 24.900
IVA incluido
En stock
Editorial:
PEHUEN
Materia
Antropología
ISBN:
978-956-16-0866-5
Páginas:
439
Encuadernación:
TAPA BLANDA C/SOLAPAS
$ 24.900
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos


El cautiverio fue un problema que impactó transversalmente a la sociedad colonial de la frontera chilena, sobre todo aquella asentada cerca de las principales zonas del conflicto hispano-indígena. Hombres y mujeres de todas clases sociales, grupos étnicos y etarios, religiosos y militares, experimentaron la azarosa situación propia de la existencia fronteriza.
Este libro sitúa el cautiverio como una práctica social al interior los distintos mecanismos de violencia y convivencia en el territorio entre españoles e indígenas, y a su vez, analiza los repertorios discursivos, seculares y eclesiásticos que sirvieron, funcionalmente, a la defensa de intereses políticos y económicos en disputa por el dominio territorial.
Se ha orientado el concepto de cautivo, habitualmente considerado como un individuo "español" prisionero en territorio indígena, para extenderlo a una categoría menos reduccionista que además incluya a prisioneros mapuches. Veremos al cautivo indígena como contrapunto para entender las distintas aristas que configuraron la experiencia del cautiverio hispano. Y entenderemos al cautiverio como una experiencia que cruza a ambos sectores de la población fronteriza.

Artículos relacionados

  • EL ESPÍRITU DE LA FLORESTA
    BRUCE ALBERT / DAVI KOPENAWA
    Los yanomami, uno de los pueblos indígenas de laAmazonia, habitan la zona a ambos lados de la frontera entre Brasil y Venezuela. Hoy es un territorio devastado por la minería ilegal, la indiferencia estatal y las enfermedades que los llevan a vivir situaciones de explotación y violencia. Durante más de cuarenta años, el antropólogo Bruce Albert y el líder yanomami Davi Kopenawa...
    Solo 1 en stock

    $ 23.000

  • UNA ANTROPOLOGÍA DEL AMOR
    JOSEFINA PIMENTA LOBATO
    Una antropología del amor requiere una mirada distanciada y crítica con relación a la presuposición de que las emociones y los sentimientos apasionados más refinados se vinculan, necesariamente, con las vivencias y las manifestaciones del amor romántico, tal como este ha sido concebido e idealizado en Occidente. Con este objetivo, la autora toma como campo de investigación los ...
    En stock

    $ 16.000

  • LA NATURALEZA DEL PODER SOCIAL MAPUCHE
    MELVILLE, THOMAS
    La naturaleza del poder mapuche es el resultado de la investigación realizada por Thomas R. Melville en la zona de la Isla Huapi, Araucanía, durante los años 1973 y 1975 y es un intento por desarrollar un modelo explicativo de la conducta y sociedad humana susceptible de ser aplicado a los mapuche, como también a otros pueblos y culturas. Su interés central es describir y expli...
    Solo 1 en stock

    $ 16.899

  • DESPUÉS DE LÉVI-STRAUSS
    ALBAN BENSA / BERTRAND RICHARD
    Entrevista que Bertrand Richard realizó al etnólogo Alban Bensa, en la que realiza una crítica a las teorías antropológicas de autores como Levi-Strauss, Durkheim y Mauss. Critica las posturas que conciben los estudios sociales bajo las condicionantes y reglas de las ciencias duras, con el afán de llegar a una objetividad pura. Bensa recalca la importancia del contexto y la his...
    Solo 1 en stock

    $ 8.900

  • LA OTREDAD CULTURAL ENTRE UTOPÍA Y CIENCIA
    ESTEBAN KROTZ
    El profesor Esteban Krotz, doctor en filosof a y maestro en antropolog a, intenta la reconstrucci n epistemol gica y cient fico-hist rica occidental del contacto entre culturas. Sintetiza los fen menos y efectos culturales en una nueva pregunta antropol gica opuesta a la idea de "una oportunidad perdida Para siempre". ...
    Solo 1 en stock

    $ 15.900

  • CUANDO EL ENEMIGO ME CUATIVÓ ME QUITÓ CUANTO POSEÍA
    SÁNCHEZ PÉREZ, MACARENA
    El cautiverio fue un problema que impactó transversalmente a la sociedad colonial de la frontera chilena, sobre todo aquella asentada cerca de las principales zonas del conflicto hispano-indígena. Hombres y mujeres de todas clases sociales, grupos étnicos y etarios, religiosos y militares, experimentaron la azarosa situación propia de la existencia fronteriza.Este libro sitúa e...
    En stock

    $ 24.900