NARANJO, CLAUDIO
Claudio Naranjo se ha convertido en un referente mundial de la psicología humanista. Escritor, maestro y conferenciante de prestigio internacional, se le considera un pionero en su trabajo como integrador de la psicoterapia y las tradiciones espirituales.
Organizado en veinte capítulos y dividido en dos partes -una sobre el camino de autoconocimiento y otra enfocada en la educación y la evolución de la sociedad-, este libro reúne textos y conferencias enmarcados entre los años 2014 y 2018.
Con Sanar las mentes para arreglar el mundo Claudio Naranjo ha querido responder a la siguiente pregunta: "¿qué dirías que es eso que enseñas que entusiasma a tus seguidores y les lleva a sentirse ayudados en su camino?" La respuesta la encontramos en esta excelente recopilación de enseñanzas fundamentales sobre la transformación de la consciencia y la sanación de nuestra sociedad, a cargo de una de las voces críticas más importantes de nuestro tiempo.
Biografía del autor:
Claudio Naranjo Cohen nació en Valparaíso, Chile, en 1932. Se formó como pianista y estudió Medicina, con especialización en Psiquiatría, en Chile y Estados Unidos (Harvard, Illinois y Berkeley). En California conoció a Carlos Castañeda y trabajó con Fritz Perls, creador de la terapia Gestalt. Formó parte del equipo original del Instituto Esalen, dedicado a la educación alternativa de corte humanista. Posteriormente desarrolló la Psicología de los Eneatipos, basándose en el protoanálisis de Oscar Ichazo.
Su trabajo integra la sabiduría tradicional y la científica, así como el conocimiento profundo del ser humano en todos sus aspectos. Es uno de los pioneros de la psicología transpersonal y su programa SAT (Seekers After Truth, enseñanzas terapéuticas inicialmente dirigidas a profesionales de la psicología) ha sido reconocido en todo el mundo. Es autor de más de 25 libros, traducidos a varios idiomas.
Falleció en Berkeley, California, el 12 de julio de 2019. En Vergara también se ha publicado su autobiografía Ascenso y descenso de la montaña sagrada