NO DUERMAS, HAY SERPIENTES : VIDA Y LENGUAJE EN LA AMAZONIA

NO DUERMAS, HAY SERPIENTES : VIDA Y LENGUAJE EN LA AMAZONIA

EVERETT, DANIEL L.

$ 26.200
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TURNER
Año de edición:
2014
Materia
Antropología
ISBN:
978-84-15832-33-1
Páginas:
338
Encuadernación:
TAPA BLANDA C/SOLAPAS
$ 26.200
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Un misionero y filólogo aterriza en mitad de la jungla amazónica con dos objetivos: va a aprender el endiablado idioma de esa tribu casi virgen, Los Piraha, a los que nadie ha conseguido entender, ni enseñar otras lenguas. Y va a traducir para ellos la biblia y a descubrirles la fe. así empieza una de las aventuras lingüísticas más curiosas de las que se tienen noticia: intentando aprender el idioma de ... Ver más Ocultar Un misionero y filólogo aterriza en mitad de la jungla amazónica con dos objetivos: va a aprender el endiablado idioma de esa tribu casi virgen, Los Piraha, a los que nadie ha conseguido entender, ni enseñar otras lenguas. Y va a traducir para ellos la biblia y a descubrirles la fe. así empieza una de las aventuras lingüísticas más curiosas de las que se tienen noticia: intentando aprender el idioma de los Piraha, viviendo entre ellos, tratando de desentrañar su vida y su cultura, al narrador se le caen nada menos que las tesis de Chomsky, eso de que existe una gramática innata para todos los seres humanos. Los Piraha no usan los números, no hablan en pasado ni en futuro, sus frases nunca tienen más de dos verbos y no relatan tradiciones: ni dioses, ni mitos, ni los orígenes del universo. Por no tener, no tienen ni colores. Y en vez de buenas noches, dicen no duermas, hay serpientes. Sin embargo, Everett, con su cuaderno y su grabadora, aprende Piraha y con ello su cultura. Un misionero y filólogo aterriza en mitad de la jungla amazónica con dos objetivos: va a aprender el endiablado idioma de esa tribu casi virgen, Los Piraha, a los que nadie ha conseguido entender, ni enseñar otras lenguas. Y va a traducir para ellos la biblia y a descubrirles la fe. así empieza una de las aventuras lingüísticas más curiosas de las que se tienen noticia: intentando aprender el idioma de los Piraha, viviendo entre ellos, tratando de desentrañar su vida y su cultura, al narrador se le caen nada menos que las tesis de Chomsky, eso de que existe una gramática innata para todos los seres humanos. Los Piraha no usan los números, no hablan en pasado ni en futuro, sus frases nunca tienen más de dos verbos y no relatan tradiciones: ni dioses, ni mitos, ni los orígenes del universo. Por no tener, no tienen ni colores. Y en vez de buenas noches, dicen no duermas, hay serpientes. Sin embargo, Everett, con su cuaderno y su grabadora, aprende Piraha y con ello su cultura.

Artículos relacionados

  • EL ESPÍRITU DE LA FLORESTA
    BRUCE ALBERT / DAVI KOPENAWA
    Los yanomami, uno de los pueblos indígenas de laAmazonia, habitan la zona a ambos lados de la frontera entre Brasil y Venezuela. Hoy es un territorio devastado por la minería ilegal, la indiferencia estatal y las enfermedades que los llevan a vivir situaciones de explotación y violencia. Durante más de cuarenta años, el antropólogo Bruce Albert y el líder yanomami Davi Kopenawa...
    Solo 1 en stock

    $ 23.000

  • UNA ANTROPOLOGÍA DEL AMOR
    JOSEFINA PIMENTA LOBATO
    Una antropología del amor requiere una mirada distanciada y crítica con relación a la presuposición de que las emociones y los sentimientos apasionados más refinados se vinculan, necesariamente, con las vivencias y las manifestaciones del amor romántico, tal como este ha sido concebido e idealizado en Occidente. Con este objetivo, la autora toma como campo de investigación los ...
    En stock

    $ 16.000

  • LA NATURALEZA DEL PODER SOCIAL MAPUCHE
    MELVILLE, THOMAS
    La naturaleza del poder mapuche es el resultado de la investigación realizada por Thomas R. Melville en la zona de la Isla Huapi, Araucanía, durante los años 1973 y 1975 y es un intento por desarrollar un modelo explicativo de la conducta y sociedad humana susceptible de ser aplicado a los mapuche, como también a otros pueblos y culturas. Su interés central es describir y expli...
    Solo 1 en stock

    $ 16.899

  • DESPUÉS DE LÉVI-STRAUSS
    ALBAN BENSA / BERTRAND RICHARD
    Entrevista que Bertrand Richard realizó al etnólogo Alban Bensa, en la que realiza una crítica a las teorías antropológicas de autores como Levi-Strauss, Durkheim y Mauss. Critica las posturas que conciben los estudios sociales bajo las condicionantes y reglas de las ciencias duras, con el afán de llegar a una objetividad pura. Bensa recalca la importancia del contexto y la his...
    Solo 1 en stock

    $ 8.900

  • LA OTREDAD CULTURAL ENTRE UTOPÍA Y CIENCIA
    ESTEBAN KROTZ
    El profesor Esteban Krotz, doctor en filosof a y maestro en antropolog a, intenta la reconstrucci n epistemol gica y cient fico-hist rica occidental del contacto entre culturas. Sintetiza los fen menos y efectos culturales en una nueva pregunta antropol gica opuesta a la idea de "una oportunidad perdida Para siempre". ...
    Solo 1 en stock

    $ 15.900

  • EL TIEMPO EN ANTROPOLOGIA E HISTORIA
    DÍAZ-POLANCO, HÉCTOR
    El siglo XIX fue un periodo de grandes cambios de paradigmas sociales, políticos y económicos que, junto con la expansión del imperialismo, así como de las revoluciones industriales, suscitaron nuevas discusiones respecto de las diferencias culturales e históricas entre grupos sociales. De esta manera, se abrió un panorama de enfoques teórico-metodológicos para el estudio de lo...
    En stock

    $ 11.900