LA PÉRDIDA DE LA EVIDENCIA NATURAL

LA PÉRDIDA DE LA EVIDENCIA NATURAL

UNA CONTRIBUCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA

BLANKENBURG, WOLFGANG

$ 10.900
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Materia
Psicología y psiquiatria
ISBN:
978-956-314-170-2
Páginas:
332
Encuadernación:
TAPA BLANDA C/SOLAPAS
$ 10.900
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

?La pérdida de la evidencia natural? ha sido considerada como una de las obras capitales de la psicopatología europea. Fue tempranamente traducida al francés y al japonés, luego al italiano y ahora al español. En este libro Blankenburg intenta describir lo que podría ser uno de los fenómenos fundamentales de esa misteriosa enfermedad que es la esquizofrenia. Decimos misteriosa porque su prevalencia oscila en torno al 1% de la población en todas las culturas y se ha mantenido igual desde los primeros estudios epidemiológicos. Como estos pacientes se casan raramente y cuando lo hacen, tienen pocos hijos, no se explica por qué esta condición no ha desaparecido a lo largo de la evolución. No cabe sino pensar, entonces, que ella está ligada a la naturaleza humana misma. Esta enfermedad tiene múltiples formas y hasta el momento carece de un sustrato anátomo-fisiopatológico. El diagnóstico se basa en la detección de ciertas manifestaciones, pero ocurre que estas son inespecíficas; de ahí la importancia de buscar algún fenómeno que sea esencial y común a todas sus formas. En este libro Blankenburg cree haberlo encontrado en lo que él llama ?la pérdida de la evidencia natural?. Ella es estudiada con referencia a la relación con el mundo, la temporalidad, la constitución del sí-mismo y la constitución intersubjetiva. Ahora bien, una pérdida de evidencia natural en sí misma no es necesariamente patológica, pero sí lo es el desequilibrio entre la evidencia y la falta de evidencia, en perjuicio de esta última. Se trataría entonces de una forma específica de ?desproporción antropológica?, la que estaría a la base de esta enfermedad.

Wolfgang Blankenburg (1928-2002) es una de las figuras más relevantes de la psiquiatría alemana de la segunda década del siglo XX. Junto con medicina, estudió filosofía y psicología y fue discípulo tanto del gran filósofo Martin Heidegger como del fundador del análisis existencial, Ludwig Binswanger. Inició su carrera como psiquiatra y psicoterapeuta en la Universidad de Freiburg im Breisgau. En 1969 fue llamado a ocupar el cargo de Jefe de Clínica en la Universidad de Heidelberg y en 1979 pasó a ocupar la Cátedra de Psiquiatría de la Universidad de Marburg. Entre sus aportes más significativos están sus trabajos sobre la fenomenología de la corporalidad en los distintos síndromes psicopatológicos, la introducción del pensamiento dialéctico y del perspectivismo en la psiquiatría, así como también sus trabajos sobre la perturbación del sentido común y la pérdida de la evidencia natural en la esquizofrenia. Blankenburg era además un hombre de cultura universal y fue un gran maestro de generaciones de psiquiatras.

Artículos relacionados

  • PSICOTERAPIA PARA EL MAL DE AMORES
    ANTONI BOLINCHES
    Decía Tirso de Molina que "por lo que tiene de fuego, suele apagarse eláamor". Por eso, Bolinches considera que, en estos inicios del siglo XXI caracterizadosápor una generalización de las libertades, nuestra sociedad no haáencontrado la manera de armonizar la libertad sexual individual con el constructoásocial de la pareja estable.La tesis del autor es que existe una disarmoní...
    En stock

    $ 19.900

  • CONDENADOS A ENTENDERNOS
    MANSUKHANI, ARUN
    «La disyuntiva no es depender o no depender. La disyuntiva es si podemos depender o no de forma sana».El ser humano es un animal social. Todos nosotros, desde nuestra perspectiva única, necesitamos el contacto con otras personas. Necesitamos relacionarnos. Aun así, es muy habitual sufrir la toxicidad, la dependencia malsana o el apego excesivo tanto en pareja como con amigos y ...
    En stock

    $ 20.000

  • EL CEREBRO OPTIMISTA
    ALONSO LOPEZ, MIKEL
    El cerebro es un órgano fascinante, capaz de hazañas increíbles y de un sinfín de tareas complejas, pero no está diseñado para la felicidad. A la evolución le importa bien poco que seamos dichosos, siempre y cuando consiga mantenernos vivos. Por fortuna para nosotros, una de las principales características del cerebro humano es su plasticidad. Hoy tenemos los conocimientos nece...
    En stock

    $ 18.900

  • LOS PERVERSOS NARCISISTAS
    JEAN-CHARLES BOUCHOUX
    El perverso narcisista utiliza el vínculo familiar, profesional o sentimental para someter al otro. Necesita de esta proximidad para ejercer su influencia y no permite que su víctima se aleje de él. Es frío, no conoce la culpabilidad y no duda en culpabilizar a los demás. Puede ser celoso e infiel. No soporta ser blanco de las críticas, pero critica sin cesar. Descarga su rabia...
    En stock

    $ 25.900

  • UN MALESTAR INDEFINIDO
    SAMANTHA. HARVEY
    This genre-defying debut memoir by Betty Trask Prize winner, Samantha Harvey, weaves a tapestry of confessional anguish, flash fiction, cathartic poetry, and feverish observations on politics and psychology in a transcendent search for reality and truth. In 2016, Samantha Harvey began to lose sleep. She tried everything to appease her wakefulness: from medication to therapy, ch...
    Solo 1 en stock

    $ 23.000

  • TRÁGATE ESE SAPO! PARA ESTUDIANTES
    ANNA LEINBERGER / BRIAN TRACY
    "¡Trágate ese sapo!, para estudiantes 21 formas para dejar de dar vueltas y tener éxito en los estudios Adaptado del bestseller internacional sobre gestión del tiempo de Brian Tracy, ¡Tráguese ese sapo!, este libro brindará a los estudiantes estresados y abrumados de hoy, las herramientas para el éxito en la vida. Al igual que los adultos, los estudiantes de todas las edades ti...
    Solo 1 en stock

    $ 15.900