EL CONFLICTO DE LAS UNIVERSIDADES

EL CONFLICTO DE LAS UNIVERSIDADES

ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO

BRUNNER, JOSÉ JOAQUÍN / PEÑA, CARLOS

$ 24.000
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Año de edición:
2011
Materia
Ensayo
ISBN:
978-956-314-131-3
Páginas:
460
$ 24.000
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Este libro reúne a un grupo de destacados académicos nacionales e internacionales, todos especializados en el estudio de los sistemas de educación superior, que abordan aquí un tema de la mayor trascendencia para las universidades contemporáneas: el conflicto y la tensión existentes entre lo público y lo privado en ese sector de la sociedad. Como muestran los diferentes estudios que se publican por primera vez en este volumen, se trata de un tópico de amplias proyecciones intelectuales. Así lo constatan las diversas aproximaciones disciplinarias utilizadas en los textos –historia, filosofía, sociología, análisis de política pública, estudios culturales, etnografía– y los disímiles aspectos de los sistemas que se analizan: institucionales, de legislación, de aseguramiento de la calidad, de producción de conocimientos, de acceso y equidad, de relaciones con el estado, de gobierno de las instituciones y los sistemas, de comparación internacional, etcétera. En el momento actual, en el que tan intensamente se debate sobre el futuro de la educación superior en el mundo en general y en Chile en particular, estas páginas entregan un aporte especialmente valioso a la deliberación pública. En una imprescindible introducción, los editores procuran dilucidar si las universidades, en su origen, fueron públicas o privadas; se preguntan cuándo surgieron las identificaciones de lo público con lo estatal y de lo extraestatal con lo privado; consideran algunas expresiones contemporáneas de estas identificaciones; y, por último, a propósito de la discusión existente en chile en torno a lo estatal, lo público, lo privado y el mercado, plantean que, si bien no cabe confundir lo público con lo estatal, es posible, sin embargo, postular una preocupación preferente del estado por un grupo de sus universidades. Luego, el cuerpo del libro se divide en tres partes. En la primera, se indaga sobre el significado que cabe atribuir a la distinción entre lo privado y lo público en la esfera de la cultura social y política, y se intenta esclarecer cómo se constituyó esa distinción en los debates nacionales. En la segunda, se describe la fisonomía que poseen las instituciones que, en los actuales sistemas, se denominan privadas y aquellas que, en cambio, se denominan públicas; si la primera parte se detiene en la significación cultural de la distinción y el modo en que históricamente se forjó, la segunda es más bien descriptiva y de índole sociológica: ¿qué rasgos revisten las instituciones en los actuales sistemas cuando se las describe como públicas o privadas? En la tercera parte, se analiza, en varias dimensiones, qué consecuencias ha tenido, en los hechos, esa distinción en esferas tan relevantes como el papel del estado, las políticas de acceso a la educación superior, el control de calidad de las instituciones o su grado de autonomía.

Artículos relacionados

  • TINTA INVISIBLE
    JAVIER PEÑA
    A medio camino entre en el ensayo y el memoir, una historia de amor y pérdida entre un padre y un hijo y los libros que les unen. Secretos y silencios, angustias y esperanzas de los grandes escritores. Una odisea emocional que sumerge al lector en una indagación sobre la creación literaria y el poder transformador de las historias. Un hombre espera la muerte en una habitación d...
    En stock

    $ 20.000

  • CLOUDMONEY
    SCOTT, BRETT
    ¿Quién se beneficia de una sociedad sin efectivo?¿Es el fin del dinero físico el fin de la verdadera privacidad?¿El monopolio de las criptomonedas está más cerca de lo que pensamos?Hoy en día, muchos de nosotros apenas utilizamos dinero en efectivo y lo pagamos casi todo con tarjetas de crédito o aplicaciones del móvil. Es decir, con dinero digital. Sin embargo, lo que a todos ...
    En stock

    $ 19.000

  • PEQUEÑOS CUERPOS DE AGUA
    NINA MINGYA POWLES
    Ganadora del primer premio Nan Shepherd de naturaleza Nina Mingya Powles aprendió a nadar en Borneo, donde su madre nació y su abuelo estudió los peces que habitaban sus aguas. La piscina a la que iba en su infancia se convirtió en el primer cuerpo de agua que conoció. Desde entonces, en sus múltiples viajes por todo el mundo, se ha encontrado numerosos cuerpos de agua con div...
    En stock

    $ 26.000

  • ANIMALES HABLADORES
    MEIJER, EVA
    Los delfines y los loros se llaman entre sí por su nombre; los perros de las praderas describen a los intrusos con todo lujo de detalles - incluidos su tamaño, forma, velocidad y el color de su cabello o de sus camisetas-; a los murciélagos les encanta chismear; en los cantos de algunos pájaros y en los patrones de la piel de los calamares encontramos estructuras gramaticales.....
    Solo 1 en stock

    $ 19.000

  • EL SISTEMA DE LA MODA
    BARTHES, ROLAND
    Imprevisible y sin embargo regular, siempre nueva a la vez que inteligible, la moda no deja de interesar a psicólogos, sociólogos y estetas. En este libro, sin embargo, Roland Barthes la cuestiona desde un punto de vista distinto: considerándola a través de las descripciones de la prensa, descubre en ella un sistema de significaciones y la somete por primera vez a un verdadero ...
    Solo 1 en stock

    $ 35.900$ 28.720

  • ROQUE DALTON
    CASTELLANOS MOYA, HORACIO
    Esta antología recopila unos ensayos que dan buena cuenta de su pasado y de su formación literaria y política, de sus obsesiones y sus intereses, formando una pieza clave en su recorrido y en su obra. En Roque Dalton: correspondencia clandestina, Castellanos Moya nos brinda una investigación fascinante y detallada de la última correspondencia de Dalton, uno de los más brillante...
    En stock

    $ 18.000