ECOLOGÍA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD

ECOLOGÍA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD

LA ECONOMIA COMO BIEN COMUN

CUBITT, SEAN

$ 15.000
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL MIMESIS
Materia
Ecología
ISBN:
978-956-6130-15-4
$ 15.000
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

¿Cómo articular el análisis de los materiales y las infraestructuras ?sociales, técnicas, políticas y económicas? con la estética del estilo, la forma, los temas, las historias y las performances? En el lenguaje desarrollado en las páginas que siguen, la cuestión podría plantearse como el problema de pensar simultáneamente la realidad subyacente de la mediación, que fluye a través de todo lo vivo y lo inerte, y la comunicación, que opera en el terreno alienado de los emisores divorciados de los receptores y de la señal divorciada del ruido. Alternativamente, el mismo desafío podría expresarse como la unión de las teorías post-fenomenológicas del afecto con las realidades brutales de la historia y la política. A partir de esta problemática, Ecología, tecnología, sociedad. La ecocrítica como bien común, de Sean Cubitt, asume el enigma sobre cómo llamar a ese otro acertijo que trabaja sobre la incompatibilidad de la experiencia vivida de ser un cuerpo que respira, ingiere e intercambia moléculas y energía con el mundo constantemente, y al mismo tiempo mantiene una conciencia que se siente histórica y culturalmente a la deriva con respecto a él. Puede que esto solo sea un problema en la forma de pensar, señala el autor, pero parece tanto o más probable que exista una profunda contradicción entre los fundamentos ontológicos de vivir en el mundo y la condición histórica de estar divorciado de él. Cubitt no pretende resolver dicho problema, y desde luego no llega a ninguna solución. Pero aventura con contribuir a aclarar lo que está en juego en el pensamiento ecocrítico, una vez que se ha liberado de las metodologías agresivamente racionalistas del pensamiento sistémico que dominan los enfoques actuales de la gestión ecológica y la sostenibilidad. Lo hace, empero, sin un ánimo anticientífico: por el contrario, la ciencia contemporánea trata de probabilidades, no de certezas, y de mejoras graduales en nuestra forma de pensar sobre y con el mundo. Solo existe el camino hacia delante, hacia el otro lado de nuestro distanciamiento entre nosotros mismos y el mundo.

Artículos relacionados

  • VUELOS VESPERTINOS
    MACDONALD, HELEN
    ¿Qué lecciones puede enseñarnos la fauna y flora que nos rodea? ¿Qué tienen que ver las migraciones de las aves con las migraciones humanas? ¿Qué relación hay entre unos extraños gusanos luminosos y las pantallas de los móviles? ¿Existe algún vínculo entre las migrañas y el cambio climático? ¿Qué conecta a los cisnes con la monarquía británica? ¿En qué se parecen los nidos de l...
    Solo 1 en stock

    $ 27.000

  • ANTROPOCÉANO
    ROMERA CASTILLO, CRISTINA
    Un libro imprescindible sobre nuestros mares y el futuro del planeta, sin catastrofismos y con soluciones para preservarlosAntropocéano es el mar de nuestra era, un mar en el que la especie humana ha dejado su huella. Nuestra forma de vivir repercute en el océano, pero lo que le afecta a él nos afecta también a todos.De forma amena y clara, a través de historias reales y basánd...
    En stock

    $ 31.900

  • ECOFASCISMO
    TAIBO, CARLOS
    Tal y como se retrata en esta obra, el ecofascismo es una apuesta en virtud de la cual algunos de los estamentos dirigentes del globo -conscientes de los efectos del cambio climático, del agotamiento de las materias primas energéticas y del asentamiento de un sinfín de crisis paralelas- habrían puesto manos a la tarea de preservar para una minoría selecta recursos visiblemente ...
    En stock

    $ 14.000

  • AGUILAS SURI ZORBA Y RAPEL
    PAVEZ GALVEZ, EDUARDO
    “Sus grandes ojos ambarinos, de mirada penetrante, examinaban atentamente todos los detalles del entorno. Las vistas periféricas las hacía de forma más bien lateral con alguno de los ojos, a lo que contribuía un giro muy amplio del cuello; y cuando parecía mirar un objetivo definido, ambos ojos se fijaban en el punto de interés de manera frontal”. Así describe Eduardo Pavez a l...
    En stock

    $ 12.900

  • MANUAL VERDE
    HUMANANTE, NATHAN / BROWNE, MARGARITA
    El Manual Verde es una invitación a reducir el consumo y sacar el máximo provecho de esas cosas que ya tenemos. A través de orientaciones y consejos prácticos al alcance de todos los hogares, busca cambiar la forma en que nos relacionamos con la comida, la ropa, los artículos electrónicos, los muebles, adornos y tantas otras cosas que mantenemos en casa.La propuesta es a usar c...
    En stock

    $ 15.000

  • UNA VIDA SIN DESECHOS
    MEGEAN WELDON
    ¿Qué es vivir con cero desperdicios? De forma simple, es intentar no generar basura que termine en los vertederos. Pero, ¡atención! Vivir sin residuos no se trata de generar absolutamente CERO desechos, sino de establecer expectativas realistas: crear tan poca basura como puedas. Un estilo de vida que agregará valor a tu día a día, simplificará este mundo caótico y te conectará...
    Solo 1 en stock

    $ 13.900